Bienvenida

Mostrando entradas con la etiqueta Tecnologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tecnologia. Mostrar todas las entradas

Como construimos nuestro Telescopio

Author: Ignacio Agüero, Joaquin Navea y Francisco Diaz // Category:
1.- Para empezar necesitamos todos los Materiales.



2.- Ya que tenemos los materiales pintamos todos los tubos.



Nosotros pintamos los Tubos de PVC con Spray negro, ya que nuestros tubos eran muy claros y las imagenes no se veían muy nítidas. Aunque hay 2 formas de Solucionar este problema:
-Una de estas formas es comprar todos los Tubos de color gris.
-Otra forma es Pintar los tubos de color negro.

3.- Introducir el Lente de 40mm en el Empalme.



Esto no tubo ninguna ciencia, pero algunas veces el vidrio entraba mal y habia que volver a introducirlo.

4.- Unir el Tuebo de PVC de 40mm con el Empalme.



Unir estas dos Partes no cuesta nada, pero si usted prefiere podria ponerle pegamento a las paredes de uno de los 2 tubos para que de esa manera no se mueva.

5.- Introducir el Lente de 20mm a uno de los Reductores.



Solo tiene que introducir el Lente, pero si usted tubo un problema en el que el lente no entra en el reductor al igual que nos paso a nosotros. Simplemente pega el lente y no habrá problema.

6.- Unir los 2 reductores con un Tubito.



Nosotros tubimos muchos problemas en este proceso, ya que el tubo no entraba en ninguno de los 2 reductores. Para solucionar este problema lijamos los reductores y aplicamos mucha presión.
i
7.- Colocar un reductor de 40mm para unirlo con el Tubo de 40mm.



8.-Listo



Despues de unir todo, ya tendras tu Telescopio igual al nuestro.

Si necesita Ayuda o Tuvo algun problema diferente al que nos paso a nosotros, esbribanos o mande un mail. Nosotros le ayudaremos a solucionarlo eficazmente y sin mas complicaciones.

Telescopio

Author: Ignacio Agüero, Joaquin Navea y Francisco Diaz // Category:
Telescopio Refractor




Problema:¿Cómo podremos ver las estrellas y distintos planetas?

--> Construiremos un telescopio para poder observar los astros, estrellas y planetas.
--> Nuestro objetivo será construir un telescopio casero de Galileo que es un telescopio refractor de la luz.
--> Este trabajo nos ayudara en la materia de óptica que estamos estudiando en Física
--> Escogeremos el telescopio de Galileo (Refractor) porque tiene mayor distancia de alcance y tiene un mayor grado de visibilidad.El ámbito que abordaremos será el científico, la óptica y el espacio.

Primer Telescopio

.-El primer telescopio que utilizó un espejo como objetivo lo construyó Isaac
Newton en 1688; dicho espejo era metálico (aleación de estaño y cobre), con un
diámetro de 3,5 cm y una distancia focal de 16,5 cm. El espejo metálico más
grandefue construido por William Parsons, Conde de Rosse con un diámetro
de 1,8 m. Si bien el empleo de espejos corregía la aberración cromática de los
primeros telescopios refractores (como el anteojo de Galileo) y permitía además ampliar el diámetro del objetivo sin repercutir en el peso del telescopio,
en cambio ellos tenían un problema serio: «se oxidaban», motivo por el cual
debían pulirse periódicamente. Por aquellos tiempos se regresó al empleo de los telescopios refractores hasta que se diseñaron técnicas apropiadas para pulir espejos cóncavos sobre un trozo devidrio común, que luego sería plateado
(y en la época moderna, aluminizado).

Tipos de Telescopios:

• Newtoniano. Desarrollado por Newton, poco después de la muerte de su madre.
• Cassegrain. Desarrollado poco después que los telescopios newtonianos en el Siglo XVII.
• Ritchey-Chretien. La más utilizada en los telescopios profesionales.
• Gregory. Gracias a un espejo secundario cóncavo permiten obtener una imagen no invertida apta para la observación terrestre. No son muy populares en la actualidad.
• Schmidt-Cassegrain. El espejo primario parabólico se sustituye por un espejo esférico y la aberración esférica se corrige con una placa de Schmidt en el espejo secundario. Permite combinar buenas características de reflectores y refractores y se suelen utilizar para obtener imágenes de amplio campo. También son populares entre los amateurs.
• Schmidt. Utilizado para fotografías de gran campo, como en la astronomía.





Principios de una WEB

Author: Ignacio Agüero, Joaquin Navea y Francisco Diaz // Category:
Como partir para luego formar una Página WEB:

Para empezar partiremos con Blog de Notas, una manera fácil de iniciar como se crea una WEB. Para ello necesitamos reconocer los Tags que aparecen a continuación:

Los tags, a veces llamados "etiquetas" en español, son los "comandos" que los programas navegadores leen e interpretan para armar y dar forma a las páginas de Internet.
Todos los tags de HTML empiezan con el caracter < y terminan con el caracter >. Dentro de ellos va toda la información del tag, empezando por el nombre.

Tags Html:


(html y /html) Al principio y al final de todo documento.
(head y /head) Cabecera del documento. Dentro del head se ponen las
etiquetas:
(title y /title) indica el título de la página para el navegador.
(meta) permite aportar metainformación al documento, para su mejor
identificación e indexación por los motores de búsqueda. Hay distintos tipos:
(meta name="description" content="Frase descriptiva de los contenidos de la
página")
(meta name="keywords" content="Palabras clave que resuman la temática de
los contenidos de la página”)
(meta name="author" content="Nombre/s del autor/es de la página")
Tras cerrar el head el se pone la etiqueta:
(body y /body) Dentro de esta etiqueta se insertan los contenidos del documento

Con estos Tags podras comenzar una pagina WEB, pero para que puedas verla, tendras que guardar el Archivo como "INDEX.HTML".

Luego despues de ya saber lo Básico para crear una WEB en blog de notas, puedes probar con otra clase de tags más complejos.

Cuando ya seas un experto en el uso de Tags, podras probar con programas como el DREMWEAVER, MICROSOFT FRAMEWORK, WEB CREATOR, entre otros.

Web Hosting

Author: Ignacio Agüero, Joaquin Navea y Francisco Diaz // Category:
El alojamiento Web o Web hosting es un servicio que les da la facilidad a los usuarios de Internet un sistema para poder almacenar información, imágenes, vídeo, etc. En este caso la semejanza alojamiento Web se refiere al lugar que ocupa una página Web, sitio Web, sistema, correo electrónico, archivos etc. Los Web Host son compañías que proporcionan espacio de un servidor a sus clientes.

Tipos de Alojamiento

Alojamiento gratuito: Es muy limitado comparado con el alojamiento de pago. Estos servicios generalmente agregan publicidad en los sitios y tienen un espacio y tráfico limitado.
Alojamiento compartido o shared hosting: En este tipo de servicio se alojan clientes de varios sitios en un mismo servidor, gracias a la configuración del programa servidor Web. Resulta una alternativa muy buena para pequeños y medianos clientes. Servicio económico debido a la reducción de costos ya que al compartir un servidor con varios usuarios el costo se reduce notablemente, y tiene buen rendimiento.
Un solo servidor puede alojar hasta 1 millón de proyectos.
Entre las desventajas de este tipo de hospedaje Web hay que mencionar sobre todo el hecho de que compartir los recursos de hardware de un servidor entre varios usuarios disminuye notablemente la ejecución de el. Es muy común también que las fallas ocasionadas por un usuario influyan en los demás por lo que el administrador del servidor debe tener suma prudencia al asignar permisos de ejecución y escritura a los usuarios. En resumen las desventajas son: disminución de los recursos del servidor, de velocidad, de desempeño, de seguridad y de estabilidad.
Alojamiento de imágenes: Este tipo de servicio ofrece guardar imágenes en Internet, la mayoría de estos servicios son gratuitos y las páginas se costean de la publicidad colocada en su página al subir la imagen.
Alojamiento revendedor o reseller: Este servicio de alojamiento está diseñado para grandes usuarios o personas que venden el servicio de Hospedaje a otras personas.
Servidores virtuales o Virtual Private Server: mediante el uso de una máquina virtual(software que emula a una computadora y puede ejecutar programas como si fuese una computadora real) la empresa ofrece el control de un ordenador no compartido. Así se pueden administrar varios dominios de forma fácil y económica, además de elegir los programas que se ejecutan en el servidor. Por eso, es el tipo de producto recomendado para empresas de diseño y programación Web.
Servidores dedicados: Se refiere a una forma avanzada de alojamiento Web en la cual el cliente arrienda o compra un ordenador completo, y por tanto tiene todo el control y la responsabilidad de administrarlo. El cuidado físico de la máquina y de la conectividad a Internet es tarea de la empresa de alojamiento, que suele tenerlo en un centro de datos(ubicación donde se concentran todos los recursos necesarios para el procesamiento de la información de una organización).
Un Servidor dedicado es la contraparte del hospedaje Web compartido, ya que en esta modalidad de hospedaje Web se utilizan todos los recursos de un servidor para un solo usuario o cliente, un servidor dedicado puede contener miles de usuarios o sitios Web, sin embargo cuando se desea el máximo desempeño y disponibilidad de recursos para un sistema o empresa
la opción de un servidor dedicado es la más optima, ya que se puede garantizar de una manera mas objetiva el cargo.
La principal desventaja de elegir un servidor dedicado, es el costo del servicio, ya sea que se tenga un servidor local en la empresa, el costo siempre ira por arriba de el hospedaje Web compartido, también hay que tomar en cuenta que se requiere de un administrador con amplios conocimientos en el tema del manejo de servidores ya que las configuraciones principales, influyen el correcto funcionamiento del mismo.
Colocación o housing: Este servicio consiste básicamente en vender o arrendar un espacio físico de un centro de datos para que el cliente coloque ahí su propio ordenador. La empresa le da la corriente y la conexión a Internet, pero el ordenador servidor lo elige completamente el usuario (hasta el hardware).

Formas de Obtener un WEB Hosting


Servicios pagos

Este tipo de obtención, por lo general viene dado por el contrato de un proveedor de Internet, el cual junto con dar conexión, entre la posibilidad de almacenamiento mediante disco virtual o espacio Web o combinación de ambos.
Otro medio de obtención es contratando algún servicio de una empresa no dependiente de la conexión a Internet, las cuales ofrecen según las capacidades de sus servidores o de su espacio. Casi siempre a la par, entregan servicios añadidos, como la ejecución de tareas automáticas o cuentas de correo electrónico gratuitas.
Normalmente las transacciones son electrónicas, por tarjeta de crédito o por sistemas de pagos como PayPal.

Servicios gratuitos

Este tipo de servicio viene dado por la base de ser gratuito, y sin costo alguno al que se adhiera. Sin embargo, quienes usan este servicio, por lo general son páginas de bajos recursos de mantención o aquellas que los dueños no poseen suficiente dinero para ser mantenida.
Como medio de financiamiento, el servidor coloca avisos de publicidad, haciendo que la página se llene de publicidad en algún punto.
Otra limitación de estas ofertas es que tiene un espacio limitado y no se puede usar como almacén de datos, ni pueden alojar páginas de contenido adulto o no permitido.
De todas maneras, existe una amplia oferta de alojamientos gratuitos con características muy diferentes y que pueden satisfacer las necesidades de usuarios que desean un lugar donde hacer pruebas o que mantienen un sitio con un número no muy elevado de visitas.

Costos de un Hosting

Plan básico
• 100 MB Almacenamiento
• Trafico ilimitado
• Cuentas de E-Mails ilimitadas
• Administración Control panel
• $900 por mes.
Plan medio
• 400 MB Almacenamiento
• Trafico ilimitado
• Cuentas de E-Mails ilimitadas
• Administración Control panel
• $1.800 por mes.
Plan avanzado
• 1000 MB Almacenamiento
• Trafico ilimitado
• Cuentas de E-Mails ilimitadas
• Administración Control panel
• $2.800 por mes

Origen de la Internet en Chile

Author: Ignacio Agüero, Joaquin Navea y Francisco Diaz // Category:
-Los primeros antecedentes de la red en Chile se remontan a inicios de los años ochenta, aunque fue en 1986 cuando se logró dar el paso concreto para establecerla en el país.
-Gracias al aporte de la empresa NCR, que donó dos máquinas y una línea telefónica directa para conectar a las universidades de Chile y Santiago, se consiguió el primer enlace. Este sistema era útil para enviar correos electrónicos y breves archivos.
-La empresa IBM y los Académicos Asociados resolvieron conectar a la red todas las universidades del país, incluyendo sus bibliotecas y centros de investigación, quedando motivados para, a futuro, conectarse con otros países.
-Para las Universidades de Chile, estar conectados a una red constituía un avance tecnológico importantísimo, ya que permitía a sus académicos y alumnos compartir y obtener información de manera eficaz y rápidamente, es por esta razón que en 1991 las universidades chilenas aunaron esfuerzos por construir dicha red, y fue por eso que se creo un proyecto denominado "Proyecto de Fortalecimiento de la Red Universitaria Nacional" pero fue rechazado.
-En el año 1993, se comenzó a investigar el uso, funcionamiento e impacto real de Internet en Chile a través de un curso de José Piquer, quien era el profesor del departamento de Ciencias de la Computación en la Universidad de Chile. En la actualidad es el encargado de los registros de Dominio de Internet en el país, a través de NIC Chile.
-En 1994 y posterior a muchas incursiones en la construcción de sitios Web, comenzaron aparecer sitios chilenos, especialmente universitarios, lo que mostraba la importancia que tendría en nuestro país Internet.
-Como hemos visto las primeras incursiones en Chile de Internet fueron en las Universidades, esto nos demostraría mas tarde la importancia que tendría para la educación chilena, la posibilidad de estar conectados a la Red.
-A fines de 1997 había cerca de 20 mil usuarios conectados a Internet. Para diciembre del 2001 se estimó que se llegarían a los tres millones de usuarios.
Las universidades, institutos profesionales y centros de estudios cada día priorizan el uso de Internet. Las labores de Docencia, Investigación y Extensión giran en Torno a la red.

Vocabulario:

-La corporación NCR es una TIC (Las tecnologías de la información y la comunicación) especializada en soluciones para la venta al por menor y la industria financiera. TIC agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, Internet y telecomunicaciones.
NIC: Normas internacionales de contabilidad, Las NIC, como se le conoce popularmente, son un conjunto de normas o leyes que establecen la información que deben presentarse en los estados financieros y la forma en que esa información debe aparecer, en dichos estados. Las NIC no son leyes físicas o naturales que esperaban su descubrimiento, sino más bien normas que el hombre, de acuerdo sus experiencias comerciales, ha considerado de importancias en la presentación de la información financiera.

Origen de la Internet

Author: Ignacio Agüero, Joaquin Navea y Francisco Diaz // Category:
1.- ¿Quién y Por Qué creó la Internet?

- El departamento de defensas de Estados Unidos crear una red con fines exclusivamente militar, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país.

2.- ¿Cuándo se origino la Internet?

-Los inicios de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría. Esta red creada por Estados Unidos fue en 1969 y se llamó ARPANET. En 1985 la Internet ya era una tecnología establecida, aunque conocida por unos pocos.

3.- ¿Qué significa ARPANET?

-La red de computadoras ARPANET significa (Advanced Research Projects Agency Network) (Red de Investigación de Proyectos Avanzados de la Agencia).

4.- Distribuciones de ARPANET:

- En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación se quedó obsoleto.

5.- Evolución de las redes:

- ARPANET siguió creciendo y abriéndose al mundo, y cualquier persona con fines académicos o de investigación podía tener acceso a la red.
-Las funciones militares se desligaron de ARPANET y fueron a parar a MILNET, una nueva red creada por los Estados Unidos.
-La NSF (National Science Fundation) crea su propia red informática llamada NSFNET, que más tarde absorbe a ARPANET, creando así una gran red con propósitos científicos y académicos.
-El desarrollo de las redes fue abismal, y se crean nuevas redes de libre acceso que más tarde se unen a NSFNET, formando el embrión de lo que hoy conocemos como INTERNET.

6.- Creación de hipervínculos:

- En el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN), Tim Berners Lee dirigía la búsqueda de un sistema de almacenamiento y recuperación de datos. Berners Lee retomó la idea de Ted Nelson (un proyecto llamado "Xanadú”) de usar hipervínculos. Robert Caillau quien cooperó con el proyecto, cuanta que en 1990 deciden ponerle un nombre al sistema y lo llamaron World Wide Web (WWW) o telaraña mundial.

Confección de un Banano

Author: Ignacio Agüero, Joaquin Navea y Francisco Diaz // Category:
1-Determinación del proyecto

Determinar el Por qué y Para qué. También Como lo desarrollarán.

Ejemplo:"Confeccionaremos un “Banano”, ya que al igual que una mochila puede llevar objetos sin la necesidad de que la persona que lo utilice cargue con un gran peso, pero sin embargo el “Banano” no lleva grandes artículos sino que su objetivo son pequeños como celulares, objetos personales, etc…
Para poder construir un banano realizaremos una investigación de diferentes tipos de “Bananos” para posteriormente desarrollar una encuesta, y así crea un “Banano” con las características y diseño más necesarias para los usuarios del producto."

2-Determinación de los requerimientos de los Usuarios

Se Realizan Conclusiones a través de información (ya sea por Encuestas o Entrevistas) recopilada de quienes puedan llegar a usar el producto. Se determina como será el producto.

Ejemplo:"Un 50% de los encuestados tiene y utiliza el “Banano”, pero un 30% más les gustaría usar “Banano”. Los resultados más destacados fueron los siguientes:

-Objeto: Celular (38.5%)
-Uso: Salir (73.1%)
-Compartimientos: 3 (46.1%)
-Color: Negro (54%)
-Cerramiento: Cierre (85%)

En total con estos resultados podemos concluir que los encuestados prefieren llevar como objeto principal sus celulares, utilizarían el “Banano” para Salir, Según los encuestados necesitan de 3 compartimientos por el hecho de objetos personales de 2 grado, Les gusta más el color negro para los “Bananos” ya que tienden a combinar mucho mas con la ropa y Prefieren que los cerramientos de el “Banano” sean de cierre y no de velcro, puesto que este último tiende a gastarse mucho mas y perder el agarre.

Este “Banano” está confeccionado principalmente para usuarios adolecentes, ya que necesitan del cuidado de sus objetos personales y de su preocupación de su vestimenta. Como bien muestran nuestros resultados los encuestados utilizan el “Banano” para salir, ya que se les hace llevar más fácil y seguro sus objetos en el, a diferencia de los bolsillos."











3.-Diseño



Necesidades de los usuarios

Author: Ignacio Agüero, Joaquin Navea y Francisco Diaz // Category:
Segun de quien surge

1-Del individuo:

---->Naturales

---->Sociales

2-De la Sociedad

---->Colectivas

---->Públicas


Segun su Naturaleza -----> Vitales o Primarias

-----> Civilizadas o Secundarias


Segun el problema que satisfacen--> Salud: Efectos Personales; Transporte; Hábitat; Trabajo; Seguridad; Deporte; Vestuario; Alimentación, ETC...


Objeto Tecnologico

Author: Ignacio Agüero, Joaquin Navea y Francisco Diaz // Category:
Objeto Tecnologico:
1)- Es un producto que pertenece a los bienes.
2)- Se realiza utilizando recursos.
3)- Satisface una necesidad que presentan los usuarios:
-> usuario:
1- Se distinguen a travez de una investigacion.
2- Muestran una diversidad cultural,social,etc.

-> Consumidores
4)- Es cualquier objeto creado o intervenido por el hombre para satisfacer una necesidad.
















5)-Hay que considerar: - Recursos materiales, técnicos y humanos; investigación y análisis de posibles usuarios y el diseño del objeto.

6)- Productos Tecnológicos: - Son bienes, servicios o precesos tecnológicos.

7)- Objetos Tecnológicos: - Son parte de los bienes.

8)- Categoria objetos tecnológicos:
1-Objetos Simples: Bajo costo, sencilla elavoración.

2-Sistemas: Parte de artefactos, uusan diferentes tipos de energía.

3-Artefactos: Están compuestos por sistemas.

4-Productos: Dan respuestas a las necesidades y a las demandas de los usuarios.

5-Bienes: Son entes tangibles, dan respuestas a las necesidades de las personas.

6-Servicio: Son entes intangibles relacionados con la atención de prestamos a personas.

7-Procesos: Pasos necesarios para elavorar un producto.

9)- Objetos tecnológicos en el tiempo: 2.500.000 Se creo la Hacha.
400.000 Se creo la Lanza de Caza.
50.000 Se creo la Lámpara de aceite.
30.000 Se creo el Arco y la Flecha.

Microcumputadora

Author: Ignacio Agüero, Joaquin Navea y Francisco Diaz // Category:
Una microcomputadora es una computadora que tiene un microprocesador (unidad central de procesamiento).

Generalmente, el microprocesador tiene los circuitos de almacenamiento (o memoria caché) y entrada/salida en el mismo circuito integrado (o chip). El primer microprocesador comercial fue el Intel 4004, que salió el 15 de noviembre de 1971.

Desde el lanzamiento de la computadora personal de IBM, el IBM PC, el término computadora personal se aplica a las microcomputadora orientados a los consumidores. La primera generación de microcomputadora fue conocida también como computadoras domésticas. Se puede encontrar más información en las secciones correspondientes.

Fue el lanzamiento de la hoja de cálculo VisiCalc lo que hizo que los microcomputadoras dejasen de ser un pasatiempo para los aficionados de la informática para convertirse en una herramienta de trabajo.. Sus principales características son:

Velocidad de procesamiento: Decenas de millones de instrucciones por segundo.
Usuario a la vez: Uno (Por eso se llaman Personales).
Tamaño: Pequeña, o portátiles.
Facilidad de uso: Supuestamente fáciles de usar.
Clientes usuales: Pequeñas empresas, oficinas, escuelas,
Penetración social: Mediana.
Impacto social: Alto, en los países industrializados.
Parque instalado: Cientos de millones en el mundo.
Costo: Pocos cientos de dólares estadounidenses.

Peso: 10 Kg aproximadamente ( computadoras de escritorio )

*Dato Curioso: La Primera Microcomputadora fue creada en el garaje de una casa.












VisiCalc fue la primera aplicación de hoja de cálculo disponible para computadores personales. Es considerada la aplicación que convirtió el microcomputador de un hobby para entusiastas de la computación en una herramienta seria de negocios. Se vendieron más de 700.000 copias de VisiCalc en seis años.





D.O.S./MS-D.O.S.


DOS es una familia de sistemas operativos para PC. El nombre son las siglas de Disk Operating System (sistema operativo de disco). Fue creado originalmente para computadoras de la familia IBM PC, que utilizaban los procesadores Intel 8086 y 8088, de 16 bits y 8 bits, respectivamente, siendo el primer sistema operativo popular para esta plataforma. Contaba con una interfaz de línea de comandos en modo texto ó alfanumérico, vía su propio intérprete de órdenes, command.com. Probablemente la más popular de sus variantes sea la perteneciente a la familia MS-DOS, de Microsoft, suministrada con buena parte de los ordenadores compatibles con IBM PC, en especial aquellos de la familia Intel, como sistema operativo independiente o nativo, hasta la versión 6.22 (bien entrados los 90), frecuentemente adjunto a una versión de la interfaz gráfica Ms Windows de 16 bits, como las 3.1x.

*Microsoft crea un sistema operativo de disco un poco más sofisticádo que el D.O.S. y su nombre fue MS-D.O.S.

*Luego Microsoft crea el Windows 3.11:
En respuesta a la aparición de OS/2 2.0 , Microsoft desarrolló Windows 3.1, que incluía diversas pequeñas mejoras a Windows 3.0 (como las fuentes escalables TrueType), pero que consistía principalmente en soporte multimedia. Más tarde Microsoft publicó el Windows 3.11 (denominado Windows para trabajo en grupo), que incluía controladores y protocolos mejorados para las comunicaciones en red y soporte para redes punto a punto.

*Luego el W. 3.14 + Word (nesecidada de guardar cada cierto tiempo)

*Luego el W. 95 (con el mismo problema que el W. 3.14):
Microsoft adoptó "Windows 95" como nombre de producto para Chicago cuando fue publicado en agosto de 1995. Chicago iba encaminado a incorporar una nueva interfaz gráfica que compitiera con la de OS/2. Aunque compartía mucho código con Windows 3.x e incluso con MS-DOS, también se pretendía introducir arquitectura de 32 bits y dar soporte a multitarea preemptiva, como OS/2 o el mismo Windows NT. Sin embargo sólo una parte de Chicago comenzó a utilizar arquitectura de 32 bits, la mayor parte siguió usando una arquitectura de 16 bits, Microsoft argumentaba que una conversión completa retrasaría demasiado la publicación de Chicago y sería demasiado costosa.

Microsoft desarrolló una nueva API para remplazar la API de Windows de 16 bits. Esta API fue denominada Win32, desde entonces Microsoft denominó a la antigua API de 16 bits como Win16. Esta API fue desarrollada en tres versiones: una para Windows NT, otra para Chicago y otra llamada Win32s, que era un subconjunto de Win32 que podía ser utilizado en sistemas con Windows 3.1.; de este modo Microsoft intentó asegurar algún grado de compatibilidad entre Chicago y Windows NT, aunque los dos sistemas tenían arquitecturas radicalmente diferentes

Windows 95 tenía dos grandes ventajas para el consumidor medio. Primero, aunque su interfaz todavía corría sobre MS-DOS, tenía una instalación integrada que le hacía aparecer como un solo sistema operativo (ya no se necesitaba comprar MS-DOS e instalar Windows encima). Segundo, introducía un subsistema en modo protegido que estaba especialmente escrito a procesadores 80386 o superiores, lo cual impediría que las nuevas aplicaciones Win32 dañaran el área de memoria de otras aplicaciones Win32. En este respecto Windows 95 se acercaba más a Windows NT, pero a la vez, dado que compartía código de Windows 3.x, las aplicaciones podían seguir bloqueando completamente el sistema en caso de que invadiesen el área de aplicaciones de Win16.

Tenía también como novedad el incluir soporte para la tecnología Plug&Play. Windows 95 se convirtió en el primer gran éxito de los de Redmond a nivel mundial. La evolución de Internet y la potencia de los equipos, cada vez más capaces, dio lugar a un binomio en el que Intel y Microsoft dominaban el panorama mundial con solvencia. Los fabricantes comenzaban a volcarse en este sistema a la hora de sacar sus controladores de dispositivos y, aunque con algunos problemas por incompatibilidades inevitables, el éxito de la plataforma fue absoluto.

Más adelante fue lanzada una versión con compatibilidad para USB (1.0) que permitía ejecutarse en computadores (ordenadores) con pocas prestaciones en Hardware. Esta versión salió al mercado en octubre de 1998

*Luego fueron crado muchos mas como el W. 98 , el W. Millenium, entre otros.

Linux

GNU/Linux es uno de los términos empleados para referirse al sistema operativo libre similar a Unix que utiliza como base las herramientas de sistema de GNU y el núcleo Linux. Su desarrollo es uno de los ejemplos más prominentes de software libre; todo el código fuente puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente por cualquiera bajo los términos de la GPL de GNU (Licencia Pública General de GNU) y otras licencias libres.

Linus Torvalds, quien se encontraba por entonces estudiando en la Universidad de Helsinki, llenó el "espacio" final que el sistema operativo de GNU necesitaba.
*Codigo avierto, todos lo pueden mejorar.
*Para mejorarlo hay que publicarlo.
*Es Gratuito.
*Open Office:Son herramientas como procesador de textos, hoja de cálculo, presentaciones, herramientas para el dibujo vectorial y base de datos.

*Datos Curiosos: Linux, se podria decir que es de alguna forma mucho mas superior a Microsoft, Pero se preguntaran ¿Si es que es superior por que no es tan conocido?, la respuesta a esa pregunta se basa en el Open Office, ya que el Open Office no es compatible con Microsoft, lo que hace de alguna manera que no se Universal.

Planilla Excel

Author: Ignacio Agüero, Joaquin Navea y Francisco Diaz // Category:
Microsoft Office Excel, mas conocido como Microsoft Excel, es una aplicación para manejar hojas de cálculo. Este programa fue y sigue siendo desarrollado y distribuido por Microsoft, y es utilizado normalmente en tareas financieras y contables.




Microsoft comercializó originalmente un programa de hoja de cálculo llamado Multiplan en 1982, que se convirtió muy popular en los sistemas CP/M , pero en los sistemas MS-DOS perdió popularidad a Lotus 1-2-3. Microsoft publicó la primera versión de Excel para Mac en 1985, y la primera versión de Windows (numeradas 2-05 en línea con el Mac y con un paquete de tiempo de ejecución de entorno de Windows) en noviembre de 1987. Lotus fue lenta al llevar 1-2-3 para Windows y en 1988 Excel había comenzado a vender 1-2-3 y esto ayudó a Microsoft a alcanzar la posición de los principales desarrolladores de software para PC. Este logro, destronando al rey del mundo del software, solidificó a Microsoft como un competidor válido y mostró su futuro de desarrollo del software GUI. Microsoft empujó su ventaja con nuevas versiones regulares, cada dos años. La versión actual para la plataforma Windows es Excel 12, también denominada Microsoft Office Excel 2007. La versión actual para Mac OS X es la plataforma Microsoft Excel 2008.

Planilla Excel:

*La planilla Excel tiene Columnas Verticales y Filas Hrizontales.
*La colunas estan demostradas con Letras y las filas con Numeros.
*La interseccion entre Filas y Columnas, da origen a Celdas.
*Se pueden almacenar Números, Rótulos, Formulas y Funciones.













Dispositivos de almacenamiento:

Los dispositivos de almacenamiento de datos o unidades de almacenamiento de datos son dispositivos que leen o escriben los datos en los medios o soportes de almacenamiento, y juntos conforman la memoria secundaria o almacenamiento secundario de la computadora.
Estos dispositivos realizan las operaciones de lectura y/o escritura de los medios o soportes donde se almacenan o guardan, lógica y físicamente, los archivos de un sistema informático.

Disquetera:

La unidad de 3,5 pulgadas permite intercambiar información utilizando disquetes magnéticos de 1,44 MB de capacidad. Aunque la capacidad de soporte es muy limitada si tenemos en cuenta las necesidades de las aplicaciones actuales se siguen utilizando para intercambiar archivos pequeños, pues pueden borrarse y reescribirse cuantas veces se desee de una manera muy cómoda, aunque la transferencia de información es bastante lenta si la comparamos con otros soportes, como el disco duro o un CD-ROM.
Para usar el disquete basta con introducirlo en la ranura de la disquetera. Para expulsarlo se pulsa el botón situado junto a la ranura, o bien se ejecuta alguna acción en el entorno gráfico con el que trabajamos (por ejemplo, se arrastra el símbolo del disquete hasta un icono representado por una papelera).
La unidad de disco se alimenta mediante cables a partir de la fuente de alimentación del sistema. Y también va conectada mediante un cable a la placa base. Un diodo LED se ilumina junto a la ranura cuando la unidad está leyendo el disco, como ocurre en el caso del disco duro.
En los disquetes solo se puede escribir cuando la pestaña esta cerrada.
Cabe destacar que el uso de este soporte en la actualidad es escaso o nulo, puesto que se ha vuelto obsoleto teniendo en cuenta los avances que en materia de tecnología se han producido.

Unidad de CD-ROM o "Lectora"

La unidad de CD-ROM permite utilizar discos ópticos de una mayor capacidad que los disquetes de 3,5 pulgadas hasta 700 MB. Ésta es su principal ventaja, pues los CD-ROM se han convertido en el estándar para distribuir sistemas operativos, aplicaciones, etc.
El uso de estas unidades está muy extendido, ya que también permiten leer los discos compactos de audio.
Para introducir un disco, en la mayoría de las unidades hay que pulsar un botón para que salga una especie de bandeja donde se deposita el CD-ROM. Pulsando nuevamente el botón, la bandeja se introduce.
En estas unidades, además, existe una toma para auriculares, y también pueder estar presentes los controles de navegación y de volumen típicos de los equipos de audio para saltar de una pista a otra, por ejemplo.
Una característica básica de las unidades de CD-ROM es la velocidad de lectura que normalmente se expresa como un número seguido de una «x» (40x, 52x,..). Este número indica la velocidad de lectura en múltiplos de 128 kB/s. Así, una unidad de 52x lee información de 128 kB/s × 52 = 6,656 kB/s, es decir, a 6,5 MB/s.

Unidad de DVD-ROM o "Lectora de DVD"

Las unidades de DVD-ROM son aparentemente iguales que las de CD-ROM, pueden leer tanto discos DVD-ROM como CD-ROM. Se diferencian de las unidades lectoras de CD-ROM en que el soporte empleado tiene hasta 17 GB de capacidad, y en la velocidad de lectura de los datos. La velocidad se expresa con otro número de la «x»: 12x, 16x... Pero ahora la x hace referencia a 1,32 MB/s. Así: 16x = 21,12 MB/s.
Las conexiones de una unidad de DVD-ROM son similares a las de la unidad de CD-ROM: placa base, fuente de alimentación y tarjeta de sonido. La diferencia más destacable es que las unidades lectoras de discos DVD-ROM también pueden disponer de una salida de audio digital. Gracias a esta conexión es posible leer películas en formato DVD y escuchar seis canales de audio separados si disponemos de una buena tarjeta de sonido y un juego de altavoces apropiado (subwoofer más cinco satélites).

Lector de tarjetas de memoria o "Memoria USB"

El lector de tarjetas de memoria o "tarjetero flash" es un periférico que lee o escribe en soportes de memoria flash. Actualmente, los instalados en computadores (incluidos en una placa o mediante puerto USB), marcos digitales, lectores de DVD y otros dispositivos, suelen leer varios tipos de tarjetas.
Una tarjeta de memoria es un pequeño soporte de almacenamiento que utiliza memoria flash para guardar la información que puede requerir o no baterías (pilas), en los últimos modelos la batería no es requerida, la batería era utilizada por los primeros modelos. Estas memorias son resistentes a los rasguños externos y al polvo que han afectado a las formas previas de almacenamiento portátil, como los CD y los disquetes.











Disquet / CD-ROM / DVD-ROM








Memoria USB

Sobre Nosostros

Hola Somos Ignacio Agüero, Joaquin Navea y Francisco Diaz. Estudiamos en el Colegio Instituto Alonso de Ercilla. Nuestros emails para contactarnos son :
-naxoo.kool@gmail.com
-naxoo.kool@hotmail.com
-juako_nav3@hotmail.com
-pancho_plookon@hotmail.com

Como poner tu blog en Google.